miércoles, 18 de marzo de 2009

Bibliografía Comentada 1.2

LANKSHEAR, C. & KNOBEL, M. (2006). New Literacies: everyday practices and classroom learning. McGraw Hill, Londres.
-----

Este libro es de gran relevancia para los Nuevos Estudios de Literacidad (NEL), porque presenta los más recientes estudios que se están realizando entorno a las nuevas prácticas letradas electrónicas. El recorrido que muestra el libro va desde las prácticas letradas electrónicas asociadas a redes sociales (Flickr, Wikipedia, entre otros) hasta formas mucho más complejas como la creación multimodal del anime. Uno de los grandes aciertos del libro es presentar una taxonomía exhaustiva sobre una nueva práctica letrada electrónica: el blog. Además, con un rigor muy académico, se hace notar la presencia de otra práctica letrada que hasta la fecha no se había considerado como tal: los memes.

Para detallar las variadas prácticas letradas electrónicas, los autores se valen de un completo recorrido sobre los rasgos que hay que observar, estudiar y analizar al momento de enfrentarse con una nueva práctica letrada electrónica. Todo este análisis detallado que presentan los autores tiene la finalidad de buscar una posible aplicación pedagógica de estas nuevas prácticas letradas en el aula. En este sentido, el libro ayudó a reflexionar sobre cómo desarrollar un posible tratamiento de las prácticas letradas electrónicas en y alrededor del videojuego. Por otra parte, también este libro ha abierto el campo conceptual y de definición de lo que es una práctica letrada electrónica. En esta misma línea, el libro ayudó a disipar la duda sobre lo que puede considerarse o no una nueva práctica letrada electrónica para el presente proyecto.

Además, se ha tomado del libro la idea de que las actuales prácticas letradas electrónicas giran entorno a varios principios de la Web 2.0 y que éstas se relaciona entre sí. Esto permitió comprender que una práctica letrada electrónica actual está compuesta al menos por tres elementos indispensables: la tecnología, el conocimiento (de uso y aplicación de las herramientas) y las habilidades para (re)presentar el contenido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario