KRESS, G. & VAN LEEWEN, T. (2001). Multimodal discourse: The modes and media of contemporary communication. Edward Hodder Arnold, Londres.
-----
La primera aportación significativa de esta fuente bibliográfica al proyecto de investigación se basa en clarificar los dos aspectos en los que se centra la Multimodal Theory of Communication (Teoría Multimodal de la Comunicación). El primer aspecto que toma en consideración dicha teoría para el análisis de los discursos multimodales es saber cómo son empleados los recursos semióticos (los modos y los medios). El otro aspecto que toma en consideración para el análisis es conocer cuáles de estos recursos son empleados en las prácticas comunicativas [prácticas letradas].
También las propuestas de Kress y Van Leewen ayudaron a ampliar el concepto de estructura de un texto. Los autores mencionan que un texto puede ser “articulado” e “interpretado”. En el primer caso, el término articulado se refiere a que los signos de las articulaciones de un texto sirven para la inmediata percepción e interpretación de los otros, mientras que en el término interpretado se refiere a los signos de la interpretación que no están presentes de forma inmediata para sus percepciones e interpretaciones. Estos conceptos llevaron a la reflexión de que una persona puede ser capaz de interpretar un texto, pero no articularlo (producirlo) y que, dependiendo del contexto y el objetivo comunicativo, los textos están orientados hacia la producción y otros, hacia la interpretación. Esto a su vez condujo a preguntarse cómo articula e interpreta un videojugador un texto o discurso del videojuego.
Otro y último aspecto a destacar de esta fuente bibliográfica es la configuración del discurso multimodal que muestran en varios apartados los autores. Los autores hacen hincapié en que un discurso multimodal está compuesto por varios estadios. Los estadios que han sido más relevantes, sin que por ello se descarten los otros, han sido tres. El primero estadio es el diseño, donde se formula un discurso o la combinación de varios discursos, además de una forma particular de interacción en la que el discurso está inmerso y un modo particular de combinar los modos semióticos. El segundo estadio es la producción del discurso, compuesto por la importación signos de otros contextos y por la actitud que tomamos al producir el discurso. El tercero es el estadio de la distribución, el cual es un proceso en el que hay dos etapas: la grabación y la transmisión.
-----
La primera aportación significativa de esta fuente bibliográfica al proyecto de investigación se basa en clarificar los dos aspectos en los que se centra la Multimodal Theory of Communication (Teoría Multimodal de la Comunicación). El primer aspecto que toma en consideración dicha teoría para el análisis de los discursos multimodales es saber cómo son empleados los recursos semióticos (los modos y los medios). El otro aspecto que toma en consideración para el análisis es conocer cuáles de estos recursos son empleados en las prácticas comunicativas [prácticas letradas].
También las propuestas de Kress y Van Leewen ayudaron a ampliar el concepto de estructura de un texto. Los autores mencionan que un texto puede ser “articulado” e “interpretado”. En el primer caso, el término articulado se refiere a que los signos de las articulaciones de un texto sirven para la inmediata percepción e interpretación de los otros, mientras que en el término interpretado se refiere a los signos de la interpretación que no están presentes de forma inmediata para sus percepciones e interpretaciones. Estos conceptos llevaron a la reflexión de que una persona puede ser capaz de interpretar un texto, pero no articularlo (producirlo) y que, dependiendo del contexto y el objetivo comunicativo, los textos están orientados hacia la producción y otros, hacia la interpretación. Esto a su vez condujo a preguntarse cómo articula e interpreta un videojugador un texto o discurso del videojuego.
Otro y último aspecto a destacar de esta fuente bibliográfica es la configuración del discurso multimodal que muestran en varios apartados los autores. Los autores hacen hincapié en que un discurso multimodal está compuesto por varios estadios. Los estadios que han sido más relevantes, sin que por ello se descarten los otros, han sido tres. El primero estadio es el diseño, donde se formula un discurso o la combinación de varios discursos, además de una forma particular de interacción en la que el discurso está inmerso y un modo particular de combinar los modos semióticos. El segundo estadio es la producción del discurso, compuesto por la importación signos de otros contextos y por la actitud que tomamos al producir el discurso. El tercero es el estadio de la distribución, el cual es un proceso en el que hay dos etapas: la grabación y la transmisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario