jueves, 3 de septiembre de 2009

Taxonomía o Clasificación de los Videojuegos 1.3

Primera etapa (1956-1974)

La primera etapa considerada para el presente proyecto es el periodo más primitivo de los videojuegos que comprende de 1956, con la aparición del videojuego en ordenador Tic-Tac-Toe (“Tres en raya” o “Gato”) realizado por Alexander S. Douglas en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, hasta 1972 con la creación de las consolas de video Magnavox Odyssey y Atari, ambas con un videojuego integrado llamado PONG. Dichas consolas llegaron al contexto europeo en 1974. Se le ha de considerar la primera etapa, porque es donde se va a desarrollar tecnológica y conceptualmente a la consola de video y al videojuego como producto cotidiano de esparcimiento y ocio. Sin embargo, durante este periodo, no existió una actividad pública y extendida del videojuego. No existieron publicaciones masivas ni había un conocimiento de dominio popular al respecto. La disponibilidad y acceso a los materiales escritos (Kalman, 2004) en relación con los videojuegos no existía para la sociedad en general. Para aquel momento, la comunidad que tenía disponibilidad y acceso sólo se encontraba en ámbitos académicos o de diseño tecnológico. Los videojuegos eran un constante experimento en universidades y empresas; no un producto terminado. Las publicaciones se remitían a disertaciones doctorales o proyectos. A partir de esta situación, por ser un producto novedoso y en proceso, la industria tecnológica buscó, mediante la pronta actualización del sistema y la comercialización, posicionar a los videojuegos como un espacio protagónico en la cotidianidad.

*****

Kalman, J. (2004). Saber lo que es la letra: vías de acceso a la cultura escrita para un grupo de mujeres de Mixquic. México: Secretaría de Educación Pública (SEP) - Siglo XXI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario